Proviene del pensamiento humano, en abstracto, al emplear diversos métodos lógicos o de razonamiento formal. No siempre se desprende directamente de la realidad, sino de la representación imaginaria de lo real.
¿Cómo es el conocimiento religioso?
Conocimiento religioso
Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones.
¿Quién creó el conocimiento religioso?
El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Este tipo de conocimiento fue utilizado por los primeros humanos para poder explicar los fenómenos que los rodeaban.
¿Qué es el conocimiento religioso y ejemplos?
Más allá de extensas listas, se pueden señalar como principales ejemplos de conocimiento religioso a los siguientes fragmentos: La historia narrada en el libro de Génesis o inicio de la vida con los personajes de Adán y Eva. La tesis de la creación universal realizada por Dios en un lapso de 7 días.
¿Cuándo nace la religión?
En el punto de vista histórico, las religiónes que creen en Dios o dioses (teistas), aparecieron hace 14.000 años AP mientras que las primeras religiónes (animistas, etc) aparecieron hace 250.000 años. Esto quiere decir que las religiones practicadas actualmente son también muy recientes en nuestra era moderna.
¿Cuáles son las características del pensamiento religioso?
La principal característica de toda corriente de pensamiento religioso es su carácter dogmático. El dogma se caracteriza por la imposibilidad de ser puesto en duda, un dogma es algo que de antemano tiene que tomarse como cierto y ninguna evidencia puede refutar su veracidad.
¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?
Tipos de conocimiento
- Certeza y verdad.
- El conocimiento empírico.
- El conocimiento científico.
- El conocimiento matemático.
- Conocimiento emocional.
- El conocimiento doctrinal.
¿Cuál es el objeto de estudio de la religión?
Se nos dice que el objeto de la filosofía de la religión son los fenómenos religiosos. Esto es lo que ha tratado de captar la fenomenología de la religión en sus múltiples manifestaciones. Su consideración nos lleva a las creencias y a los comportamientos de los seres humanos religiosos.
¿Qué es el pensamiento religioso Wikipedia?
La ‘filosofía religiosa’ es un pensamiento filosófico inspirado y dirigido por una religión en particular. Puede hacerse objetivamente, pero también puede hacerse como una herramienta de persuasión por los creyentes de esa fe. Está particularmente interesada en la naturaleza y existencia de Dios, dioses o lo divino.
¿Cómo se puede definir el conocimiento?
El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano.
¿Cuál es el sentido religioso del hombre?
Según el autor, el sentido religioso se sitúa en el nivel de la experiencia elemental de cada hombre, en el que el yo se plantea preguntas acerca del significado de la vida, de la realidad, de todo lo que sucede. En efecto, la realidad despierta los interrogantes últimos sobre el significado total de la existencia.
¿Cuáles son los elementos que conforman el conocimiento?
Se reconocen usualmente cuatro elementos del conocimiento, que son los que intervienen en la adquisición o formulación de un saber cualquiera:
- Sujeto. Es el individuo que capta algún aspecto de la realidad.
- Objeto. Es la cosa o persona conocida.
- Operación cognoscitiva.
- Pensamiento.
¿Cómo se hace el conocimiento?
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
¿Cuál es la base del pensamiento religioso?
El pensamiento religioso va en dos sentidos, en el de la fe y en el de la espiritualidad. La fe es la creencia no sostenida por evidencias. La Fe es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.
¿Cuál es la función del pensamiento religioso?
El pensamiento religioso ejerce una gran influencia social ya que condiciona los comportamientos del individuo y del grupo, y como consecuencia afecta a la política, a la cultura y al desarrollo de los pueblos.
¿Cuáles son los tres elementos de la religión?
De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.
¿Qué diferencias encuentras entre el saber religioso y científico?
La Ciencia se mueve en el ámbito del estudio de aquella parte de lo real que es verificable. La Religión se mueve en el ámbito del sentido de nuestras vidas, que es una experiencia, en parte, comunicable. Son dos ámbitos independientes que pueden interpelarse, dialogar y, para algunos científicos, integrarse.
¿Qué diferencia hay entre conocimiento filosófico conocimiento religioso y conocimiento común?
El conocimiento filosófico nace de las reflexiones que el ser humano hace sobre cuestiones subjetivas. El conocimiento teológico o religioso se sostiene en la fe religiosa y la considera fuente de la verdad absoluta. Surge de la interacción del ser humano con su entorno.
¿Que nos aporta para nuestra vida diaria el conocimiento artístico?
Este tipo de conocimiento permite recrear el mundo y descubrir la belleza y sencillez del mismo desde un punto de vista lúdico y emocional; a diferencia del conocimiento científico o empírico, este no se puede transmitir dado que es producto de la creatividad.
¿Cuál es el origen del conocimiento?
El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas). El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales.
¿Por qué se genera el conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
¿Qué es la investigación científica?
La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos, fenómenos y comportamientos.
¿Cuál es la importancia de la religión?
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.
¿Cuántas son las religiones del mundo?
“Se puede afirmar con seguridad que nadie sabe con exactitud cuántas religiones hay, aunque la mejor estimación es 4.200”, señala el filósofo estadounidense Kenneth Shouler en su libro The Everything World’s Religions Book.
¿Cuál es el origen del humanismo religioso?
Orígenes. De forma convencional, suele citarse el año 1933 como fecha de fundación del humanismo religioso al publicarse en Estados Unidos el Manifiesto Humanista, documento que proclama y sintetiza las bases fundamentales del movimiento.
¿Cuál fue la primera religión en el mundo?
El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
¿Cuál es la raíz de la palabra religión?
El significado de la palabra religión tiene diversas interpretaciones etimológicas, puede provenir del latín relegere, que significa recoger o agrupar, pero también puede venir de religio, que quiere decir escrúpulo o de religare, que significa reunir.
¿Qué relación existe entre ciencia y método científico sustente su respuesta?
¿Qué relación existe entre ciencia y método científico?, sustente su respuesta. Ciencia se rigen de la observación y del razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. Mientras que método científico toma entre las mejores o peores teorías, hasta lograrse que la teoría sea la correcta.
¿Quién realiza la investigación científica?
Las personas que realizan esta clase de investigaciones son los denominados científicos.
¿Cuál es el origen del conocimiento según la filosofía?
Para la mayoría de los filósofos el conocimiento es racional, es decir, el conocimiento se obtiene a partir de la reflexión y el pensamiento lógico, que se produce por la razón. No todos coinciden en ello y algunos sostienen que un conocimiento racional no es necesariamente verdadero.
¿Cuántas naturalezas hay en Dios?
Este punto de vista indica que Cristo “posee dos naturalezas”, divina y humana, que están unidas en una misma persona, Jesucristo, sin que ninguna de las naturalezas pierda sus propiedades ni su individualidad pero sin estar separadas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de religiones?
¿Qué son la religión y las creencias?
Tradicional africana: | 100 millones |
---|---|
Cristianismo: | 2,1 mil millones |
Hinduismo: | 900 millones |
Islam: | 1,5 mil millones |
Jainismo: | 4,2 millones |
¿Cómo llega a nosotros la revelación de Dios?
La revelación es la comunicación de Dios con Sus hijos. Esta guía llega a través de varios medios según las necesidades y circunstancias de las personas, de las familias y de la Iglesia en general. Cuando el Señor revela Su voluntad a la Iglesia, Él habla por intermedio de Su profeta.
¿Cómo se da la relación sujeto objeto de investigación?
Esta relación imbricada entre sujeto y objeto de la investigación se denomina implicación. En tanto ineludible la implicación debe ser puesta en análisis. El abordaje metodológico que propone llevar a cabo este análisis se denomina análisis de la implicación.
¿Qué es para usted la investigación?
La investigación es el proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento. Por tanto, tiene como objetivo la adquisición de conocimientos nuevos, la amplificación de otros existentes o la solución de problemas teóricos o prácticos por medio de una actividad metódica y reproducible.
¿Qué es el sujeto cognoscente en las ciencias sociales?
Se denomina sujeto cognoscente al ser que desarrolla un acto de conocimiento a través del pensamiento. Se trata de una noción que se emplea en el ámbito de la filosofía y se relaciona con el concepto de realidad.
¿Qué es la investigación en PDF?
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.
¿Qué es la ciencia en PDF?
La ciencia es un conjunto de conocimientos adquiridos metódicamente, organizados, sistematizados y en los que se han encontrado relaciones causales acerca de los fenómenos. La gran diversidad de conocimiento adquirido sensorialmente se sistematiza lógicamente, se generaliza.
¿Qué es la realidad según los autores?
Jacques Lacan, famoso psicoanalista y psiquiatra francés del siglo XX, distinguía lo real de la realidad: entendía lo real como el conjunto de las cosas, independientemente de que las personas sean capaces de percibirlas; la realidad, por otro lado, la definía como las cosas tal como las percibimos.
¿Qué es el conocimiento religioso?
Se entiende por conocimiento religioso a toda aquella información y pensamiento que se basa en un sistema de creencias indemostrables, las cuales sirven como soporte moral, ético y emocional a la conducta humana.
¿Cuándo nace la religión?
Resulta difícil determinar en qué momento de la evolución humana empezaron a surgir las creencias religiosas, no pudiéndose por el momento determinar cuándo surgieron las primeras religiones organizadas dado que el origen se remonta a la prehistoria (no habiendo registros escritos al respecto).
¿Qué fue primero la religión o la filosofía?
Aunque la filosofía fue la fuente de todas las ciencias, hay quien dice que la filosofía surgió a raíz de la religión.
¿Cuáles son las principales características de la religión?
Características de la religión
Estas características son: La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales. La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y espacios profanos.
¿Cómo influye la religión en la vida del ser humano?
La religión moldea ampliamente la autoconceptuación. La religión afecta fuertemente las relaciones interpersonales e intergrupales. La religión brinda una interesante oportunidad para considerar la forma en que las fuerzas culturales moldean la psicología de las personas en formas complejas.
¿Cuál es el origen común de las ideas y creencias?
Las fuentes de las que provienen las creencias son variadas: externas, cuando se originan en explicaciones culturales recibidas para la interpretación y comprensión de ciertos fenómenos y la comprensión determinada de ciertos discursos. internas, cuando surgen del propio pensamiento, experiencia y convicciones.
¿Cómo funciona el pensamiento religioso?
El pensamiento religioso va en dos sentidos, en el de la fe y en el de la espiritualidad. La fe es la creencia no sostenida por evidencias. La Fe es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.
¿Cuál es la finalidad del conocimiento religioso?
Su intencionalidad reside en que tiene como objetivo conocer cuál es la razón de la existencia humana (creada) y el papel que el hombre (entendiéndose como especie) debe cumplir en el cosmos. Se trata de un supra conocimiento que ha sido dado a conocer al hombre por el mismo Dios a través de revelaciones.
¿Cómo es el conocimiento filosófico?
El conocimiento filosófico se caracteriza por ser crítico, analítico e integrador, a fin de guiar las acciones humanas. Para ello, debe evaluar la validez de sus argumentos y de sus afirmaciones.
¿Qué es el conocimiento filosófico ejemplos?
Este tipo de conocimiento aporta información y datos a través de la experiencia y de lo que vamos viviendo. Se fundamenta en comprobar empíricamente los hechos, las hipótesis o las teorías. Ejemplos de él son: aprender un idioma o aprender a leer y escribir.